
Tendencias actuales en la gastronomía y la restauración para 2024
La gastronomía y la restauración están en constante evolución, adaptándose a los cambios en las preferencias de los consumidores y a las innovaciones tecnológicas.
Para este 2024, diversas tendencias están marcando el rumbo de esta apasionante industria, donde la sostenibilidad, la personalización y la tecnología juegan roles fundamentales.
En FP Vesta estamos comprometidos con la formación de profesionales que lideren estas transformaciones. A continuación, exploramos las principales tendencias que marcarán un nuevo camino en el sector de la gastronomía y la restauración.
1. Sostenibilidad: un imperativo en la cocina moderna
La sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para la gastronomía contemporánea. En 2024, los restaurantes están adoptando prácticas más responsables con el medio ambiente y con la sociedad, reflejando no solo una conciencia ecológica, sino también respondiendo a una demanda creciente de consumidores más informados y exigentes.
Zero Waste
El movimiento zero waste (cero residuos) continúa ganando impulso, con un enfoque en la minimización de residuos en todas las etapas del proceso culinario. Los chefs están encontrando maneras innovadoras de utilizar cada parte de los ingredientes, desde la raíz hasta la hoja, promoviendo un uso completo y responsable.
Productos de proximidad
Además, los restaurantes están estableciendo relaciones estrechas con agricultores locales, asegurando la frescura y calidad de los ingredientes, y reduciendo la huella de carbono asociada al transporte de alimentos. Esta tendencia no solo apoya la economía local, sino que también proporciona a los comensales una conexión más profunda con la tierra y sus productos.
Bienestar animal
El bienestar animal también es una preocupación creciente, con un número cada vez mayor de restaurantes que optan por proveedores que garantizan condiciones de vida dignas para los animales. Los consumidores están más interesados que nunca en el origen de los alimentos y en cómo se producen, lo que impulsa a los establecimientos a adoptar prácticas más éticas y transparentes.
Además, muchas de estas prácticas están siendo certificadas por organismos independientes que verifican el cumplimiento de estándares de bienestar animal, lo que añade un sello de garantía y confianza para los consumidores.
2. Diseño de experiencias completas
El diseño de experiencias en los restaurantes va más allá de servir buena comida.
En 2024, los comensales buscan vivencias integrales que involucren todos los sentidos. Los restaurantes que buscan diferenciarse están creando ambientes únicos y memorables, donde cada detalle, desde la decoración hasta el servicio, está cuidadosamente pensado para ofrecer una experiencia inigualable que enriquezcan la visita del comensal.
3. Actualización a nuevos estilos de vida
En 2024, la oferta gastronómica debe ser inclusiva y variada, capaz de satisfacer a comensales con diferentes necesidades dietéticas sin perder la esencia y la calidad que los define y asegurando que todos los comensales encuentren algo delicioso en el menú.
En este sentido, la demanda de opciones veganas, sin gluten o sin lactosa está en aumento, y los restaurantes que sean capaces de ofrecer una variedad de platos que se adapten a estas necesidades dietéticas no solo atraerán a un público más amplio, sino que también estarán mostrando un compromiso con esa inclusión y la diversidad.
(imagen relacionada)
Concretamente, una de las claves para atender adecuadamente a clientes con intolerancias es la separación de estaciones en la cocina para evitar la contaminación cruzada. Esto implica designar áreas específicas y utensilios separados para la preparación de alimentos sin gluten, sin lactosa, y otros productos especiales, y asegurar que los clientes con restricciones alimentarias puedan disfrutar de sus comidas con total tranquilidad.
Para ello, el personal de cocina debe recibir formación específica sobre la importancia de implementar estas prácticas correctamente y aprender a comunicarse de manera efectiva dentro del equipo para asegurar que todos estén al tanto de los protocolos establecidos.
4. Vuelve “la cocina de la abuela”
En un mundo cada vez más y más digital, la cocina tradicional está resurgiendo con fuerza.
Las nuevas generaciones, acostumbradas a otro tipo de cocina de vanguardia, encuentran en lo tradicional una conexión con la autenticidad, buscando experiencias culinarias que evocan el pasado.
Así, los restaurantes que ofrecen platos tradicionales con un toque moderno están capturando la atención y el corazón de los comensales actuales.
5. Integración de la IA en la gastronomía
En el punto opuesto a lo mencionado anteriormente, la tecnología y la inteligencia artificial están transformando la industria de la restauración.
Por una parte, la facilidad para acceder de manera digital a los menús con gran desglose de ingredientes son una respuesta a la creciente demanda de transparencia por parte de los consumidores que deseen saber exactamente qué están comiendo, desde los ingredientes hasta su origen y métodos de preparación. Esto es especialmente relevante para personas con restricciones alimentarias o preferencias dietéticas específicas.
Por otra parte, en 2024, la integración de la IA permite a los restaurantes automatizar procesos en cocina como la gestión de inventarios, permitiendo a los chefs y al personal centrarse en aspectos más creativos y de alta calidad en la cocina.
En este sentido, los perfiles tecnológicos son cada vez más demandados en los equipos de cocina. Profesionales con habilidades en IA y análisis de datos están ayudando a los restaurantes a entender mejor las preferencias de los clientes y a ofrecer experiencias más personalizadas, algo esencial para mantenerse competitivo en el mercado actual.
6. La influencia de la cultura coreana
La cultura coreana está en auge y su influencia en la gastronomía global, con su riqueza de sabores y técnicas, es innegable.
Platos e ingredientes como el kimchi, el gochujang y el bibimbap están ganando popularidad y apareciendo en menús de todo el mundo, ofreciendo a los comensales nuevas y emocionantes experiencias culinarias.
Como ves, las tendencias en la gastronomía y la restauración para 2024 reflejan una industria en constante cambio, impulsada por la sostenibilidad, la innovación tecnológica y la adaptación a nuevos estilos de vida.
En FP Vesta nos dedicamos a formar a los profesionales que liderarán estas tendencias, asegurando que estén preparados para enfrentar cada desafío y aprovechar las oportunidades que ofrece el futuro de la gastronomía. Visítanos y desarrolla tu verdadera pasión.